
La compañía Feber nació a mediados de los cincuenta, en el año 1.956, fundada por D. José Rodriguez Zurita, padre del actual presidente D.José Manuel Rodriguéz Ferre, dentro del denominado por la gente de la zona " Valle del juguete ", en la provincia de Alicante, donde existe una tradición de más de 100 años de experiencia en la fabricación de juguetes .

A partir de la llegada del plástico en la fabricación de juguetes a mediados de los años cincuenta se crea una auténtica revolución en la indústria juguetera ya que los nuevos materiales condicionan la producción. Se tienen que hacer grandes inversiones económicas para adaptarse a los nuevos tiempos, inversiones que darían abundantes resultados.
Muchos pequeños fabricantes cierran las empresas ó se asocian y fusionan con otras. Es la nueva era de los plásticos: polietileno, PVC ó cloruro de polivinilo y el poliestireno.
Mientras que en España crecia paulatinamente la fabricación de juguetes unos años más tarde, en la década de los sesenta, en Occidente aparecerian las empresas Takara en Japón, las cúales desarrollarían el concepto de juguetes transformables durante la década de los setenta con Microman y Diaclone y a las que les llegaría el boom en los ochenta con los transformers.

Alrededor de 1967 las niñas asiáticas conocerían a la nueva muñeca Licca, de modernos rasgos manga. Esa muñeca nipona fue el origen de la pequeña Chabel alicantina, el parecido entre las dos muñecas
es más que evidente, como si fueran obra del mismo fabricante.
Licca Chan fué creada por las empresas Takara bajo la imagen de una niña de once años. Nació en el mes de mayo. Era la primera de la clase estudiaba quinto curso, colaboraba con las tareas domésticas y le encantaban las series de televisión. La familia nipona se componía por su padre que es músico y su madre que es una diseñadora de moda, sus abuelos, seis hermanos: hermana mayor y hermanos mellizos y trillizos más un gran número de amigos. Apenas unos 13 años después nacería en España Chabel, una réplica casi semejante a la japonesa, pero con una familia más reducida la cúal tardaría más tiempo en llegar.

Practicó toda clase de deportes y

llegó a las Olimpíadas de Barcelona 1992.
Se adaptaría perfectamente a la movida de los ochenta, década en la que España atravesaba una grave crisis económica como para que pudiera salir adelante y fué popularizada por Martes y Trece en varios "eskechs" durante años.
Ya en los noventa se la asociarían diseñadoras de prestigio como bien pudiera ser Agatha Ruiz de la Prada para crear una linea de siete vestidos únicos y maravillosos adentrando a la diseñadora por primera vez en el fascinante mundo de los juguetes.

Tuvo varios trabajos: actriz, dependienta, modista, niñera, enfermera...
Fué la afortunada en tener la familia más completa jamás creada en España, (Papá, mamá, hermanos y amigo ) revolucionanado el mercado juguetero español y extranjero con catálogos propios hechos especialmente para ellos por la amplia selección de accesorios y complementos que tenía, no le faltó ningún modelito de moda en su ropero mientras estuvo en el mercado ni un Club, el Club Chabel, al que se afiliarían miles de niñas mediante las tarjetas que ofrecían en sus estuches.

Chabel sería una de las muñecas más vendidas de fabricación nacional, extendiéndose por Portugal, Francia, Alemania e incluso Italia y con más complementos en España detrás de Nancy su vecina de Famosa, de tamaño bastante más grande.
Rozando 1989 se crearia Credisa que era la patente realidad de un ambicioso proyecto llevado a cabo por Feber empresa entonces comprometida con el futuro y el desarrollo del juguete.
La investigación y el diseño eran una labor que supieron abordar con imaginación, tenian un competente equipo de profesionales (Diseñadores, Ingieneros, Programadores, Psicólogos ) Crearían un montón de juguetes para Feber, muchos de ellos para Chabel y sería elogiada y premiada por diversos organismos e instituciones por ser la primera empresa europea dedicada exclusivamente a potenciar, desarrollar, mejorar y asegurar el presente y el futuro del juguete.
Antes de que el mercado nacional empezara a exigir mayores cotas de calidad, mejores diseños, seguridad, variedad, en fin mejores juguetes, Feber ya los hacía.
En febrero de 1992, Feber se vería obligada a realizar suspensión de sueldos gracias a los 80 millones de pesetas de deudas no resueltas con Comelta y, a los noventa dias de levantar la suspensión de pagos Feber, en Mayo de 1993, anunciaria un fuerte plan de expansión en el exterior con una mayor diversificación del producto que nunca sucederia. A partir de estas fechas se pararía la producción pero no la comercialización, por este último motivo podemos ver en venta cajas de Chabel con modelos que no le corresponden en absoluto, sobre todo en los últimos modelos comercializados: Difussion, Yeýes en cajas de Bicicleta, Navy Club en caja de Vips, Refugios de nieve preparados como si fueran a llevar luz pero no la incluían ( para estos modelos aprovecharon los de la casita luminosa de Cenicienta) e infinidad de muñecas Chabel y muñecos Feber mezclados entre sí.

vehículos eléctricos ( de batería recargable) con más de 50 modelos diferentes, juegos línea outdoor, parques de juego, etc.. y juegos línea preescolar. Chabel y muchos de los juguetes que componían Feber: Pocas Pecas, BabyFeber,
FeberBoys, Estrella, Sol y Luna ... ya eran
un vago recuerdo para la empresa que los parió y vió nacer, de hecho, poco ó
nada les importó qué ocurriría con ellos.

1989: Aro de Bronce y Plata al mejor juguete
de niño (España).
1991: Valencia-Innovación (España).
1995: Gold Award Winner (ReinoUnido).
1995: Toy of the year, Australian Toy Association (Australia).
1996: Gold Award Winner (ReinoUnido).
2000: J de oro a la innovación (Fr).
La empresa obtuvo el certificado ISO 9001 en el año 1995 otorgado por TÜV MANAGEMENT SERVICE, siendo una de las primeras empresas jugueteras europeas que obtuvo este reconocimiento y la primera española.

La planta de Ibi distribuye la sección de diseño que cuenta con unas 10 personas que se dedican a dibujar, colorear, idear e incluso testar entre el público el juguete que se iba a lanzar al mercado.
Actualmente, uno de los diseñadores señala en sendas entrevistas: -"Cada uno tiene su propia misión dentro del departamento. Poner colores alegres, un buen acabado, detalles llamativos y deportividad en los vehículos son las claves para que el producto atraiga a los menores"-.

Al venderse, Famosa se convierte así en la empresa líder en categorías de "outdoor" y vehículos de batería. La operación de compra consolidó el foco industrial de la zona.
El señor Ferre indicó: - "Con esta operación se ha iniciado una etapa ilusionante", con el objetivo de fijar las marcas Famosa y Feber como líderes en todos los mercados europeos

Su plantilla contaba con más de 250 personas entre directores, ingenieros, técnicos, mandos y especialistas. La compañia Famosa, con sede en el municipio alicantino de Onil, cerró la adquisición al cien por cien en septiembre de 2006 con Feber situada en la vecina Ibi, para consolidar un proyecto estratégico e industrial y su apuesta por el crecimiento del Valle del Juguete.